Árabe | Subs: Castellano/English/Italiano/Français/Portugués (muxed)
98 min | x-264 mkv 712x552 ~> 1021x552 | 1950 kbps | 224 kb/s AC3 | 24 fps
1,50 GB
98 min | x-264 mkv 712x552 ~> 1021x552 | 1950 kbps | 224 kb/s AC3 | 24 fps
1,50 GB
 Bab'Aziz - El Príncipe que Contemplaba Su Alma es la 
historia de un derviche ciego llamado Bab'Aziz y su vivaz nieta Ishtar. 
Juntos deambulan por el desierto en busca de una gran reunión de 
derviches que se realiza solo una vez cada treinta años. Con la fe como 
su único guía, los dos viajan durante días a través de un enorme paisaje
 desértico. 
Para mantener a Ishtar entretenida, Bab'Aziz cuenta la vieja historia 
de un príncipe que renunció a su reino para permanecer junto a una 
pequeña laguna en el desierto, mirando fijamente en sus profundidades 
mientras contemplaba su alma. A medida que la historia del príncipe se 
desarrolla, los dos encuentran otros viajeros con historias propias - 
incluyendo a Osman, que anhela a la hermosa mujer que encontró en el 
fondo de un pozo, y a Zaid, que busca a la hermosa mujer joven que huyó 
de él después de haber sido seducida por sus canciones. Bab'Aziz es una especie de 
cuento de hadas que habla de anhelo y pertenencia y que fue filmada en los fascinantes y 
siempre cambiantes paisajes de Túnez e Irán. 
To keep Ishtar entertained, Bab'Aziz relays the ancient tale of a 
prince who relinquished his realm in order to remain next to a small 
pool in the desert, staring into its depths while contemplating his 
soul. As the tale of the prince unfolds, the two encounter other 
travelers with stories of their own--including Osman, who longs for the 
beautiful woman he met at the bottom of a well, and Zaid, who searches 
for the ravishing young woman who fled from him after being seduced by 
his songs. A fairytale-like story of longing and belonging, filmed in 
the enchanting and ever-shifting sandscapes of Tunisia and Iran. 
 Tercera y última película de la llamada
 
Trilogía del Desierto de Nacer Khemir
ºººººººººº










.gif)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario