Francés | Subs: Castellano/English (muxed)
83 min | x264 1920x1080 | 6000 kb/s | 128 kb/s AC3 | 24 fps
3,57 GB
83 min | x264 1920x1080 | 6000 kb/s | 128 kb/s AC3 | 24 fps
3,57 GB
Escala
El
teniente naval Jean se enamora de Eva una noche en un café, aunque ella
es la amante de Darío, un gángster y contrabandista. Eva se escapa con
Jean a una isla tropical, pero no puede evitar retomar sus viejas
costumbres, y su romance con Darío, cuando Jean vuelve al mar.
"Sencillamente, el antepasado de la Nouvelle Vague": Así es como el director y ex crítico de Cahiers du cinéma
Paul Vecchiali describió al director francés Louis Valray, que "rodaba
en exteriores, producía y editaba sus películas él mismo", años antes de
que gente como François Truffaut y Jean-Luc Godard se hicieran famosos
haciendo lo mismo.
La intensa sensación de luz solar, sombra y viento que tanto fascinó a Vecchiali está muy presente en este fillm; los personajes de Escale se encuentran con problemas casi tan pronto como entran en el interior. En el interior hay un mundo de aburrimiento inquieto y de traiciones, en el mejor de los casos, y de drogas y degradación, en el peor de los casos, de forma memorable en un travelling espectacular en el que Jean busca a Eva por los antros de Marsella.
La intensa sensación de luz solar, sombra y viento que tanto fascinó a Vecchiali está muy presente en este fillm; los personajes de Escale se encuentran con problemas casi tan pronto como entran en el interior. En el interior hay un mundo de aburrimiento inquieto y de traiciones, en el mejor de los casos, y de drogas y degradación, en el peor de los casos, de forma memorable en un travelling espectacular en el que Jean busca a Eva por los antros de Marsella.
Zama, el sirviente de Jean, es interpretado por el senegalés Francois "Féral" Benga, un reconocido bailarín del Folies-Bergère (donde a veces fue compañero de Josephine Baker) y modelo habitual de los artistas del Renacimiento de Harlem. El afecto infantil de Zama y su devoción por su empleador son tópicos coloniales de mal gusto, aunque la acción final del personaje no es una que una película estadounidense hubiera permitido en su momento
Escale se estrenó bajo el título de "Trece días de amor", en 1942. Se proyectó en el 55th Street Playhouse de Manhattan, con pésimas críticas. El New York Times la calificó de "basura lánguidamente sentimental". El Daily News, con cero estrellas, se quejaba de que la película "da muestras de su antigüedad" (la idea de que las películas antiguas no se sostienen se remonta a mucho tiempo atrás). Algunas personas evalúan una película como una novela -tema/personaje/trama- y pasan por alto los elementos visuales, por muy llamativos que sean. El MoMA apuesta por que el público moderno aprecie la extraña belleza de Louis Valray.
13 Days of Love
Naval
officer Jean falls in love with Eva one night at a cafe, even though
she’s the mistress of Dario, a gangster and bootlegger. Eva runs away
with Jean to a tropical island but is unable to keep from resuming her
old ways, and her affair with Dario, when Jean goes back to sea.
“Quite simply, the ancestor of the New Wave”: That’s how director and former Cahiers du cinéma
critic Paul Vecchiali described French director Louis Valray, who “shot
outdoors, produced and edited his films himself,” years before the
likes of François Truffaut and Jean-Luc Godard made their names while
doing the same.
The
intense feel of sunlight, shadow, and wind that so entranced Vecchiali
is much in evidence; the characters in “Escale” meet with trouble almost
as soon as they step indoors. Inside there’s a world of restless
boredom and double-crosses at best, and drugs and degradation at worst,
most memorably in a climactic traveling shot as Jean searches for Eva
through the dives of Marseille.
Jean’s servant Zama is played by the Senegal-born Francois “Féral” Benga, a renowned dancer at the Folies-Bergère (where he sometimes partnered Josephine Baker) as well as a frequent model for the artists of the Harlem Renaissance. Zama’s childlike affect and devotion to his employer are distasteful colonial tropes, though the character’s final action is not one an American movie would have been likely to permit at the time
I
can’t find evidence that “La Belle de Nuit” was ever released in the
U.S., but “Escale” was, under the title “Thirteen Days of Love,” in
1942. It screened at Manhattan’s 55th Street Playhouse in Manhattan, to
terrible reviews. The New York Times called it “languidly sentimental
trash.” The zero-star Daily News writeup complained that the film “bears
evidence of antiquity” (the notion that old movies don’t hold up goes
back a long time). Some people evaluate a film like a
novel—theme/character/plot—and bypass visuals, no matter how striking.
MoMA is betting that modern audiences will appreciate the strange beauty
of Louis Valray.
-- Farran Smith Nehme for RogerEbert.com ººººººº
No hay comentarios.:
Publicar un comentario