Ruso | Subs: Castellano/English/Italiano/Português/Français (muxed)
94 min | x264 720x556 ~> 767x556 | 2000 kb/s | 192 kb/s AC3 | 25 fps
1,45 GB
1,45 GB
"Esta
es mi declaración de amor al pueblo con el que crecí de niño", dice una
voz al comienzo de Moi drug Ivan Lapshin de
Aleksei German. Se produce una pausa mientras el narrador se esfuerza
por encontrar las palabras correctas para expresar sus sentimientos
hacia la Unión Soviética de la década de 1930; cuando las
encuentra–ob’iasnevie v liubvi– es con un crispado énfasis en el "amor".
La película, estrenada en 1984, está ambientada en 1935, en Unchansk,
un ficticio pueblo de provincias, donde un muchacho y su padre comparten
un piso comunitario con un investigador de la policía criminal, Ivan
Lápshin, y otra media docena de personas.
Entreteje elementos de los
cuentos y novelas de detectives del padre del director, Iurii German,
del mismo período: una compañía de actores llega para representar una
obra en el teatro del pueblo; Lapshin sigue el rastro de una banda de
criminales que trafican con carne humana; un amigo de Lapshin, Janin,
queda trastornado cuando su mujer muere de tifus; la animosa actriz
Adashova se enamora de Janin, y Lapshin de Adashova. Las autoridades
están en buena medida ausentes: es una película sobre gente que está
“construyendo el socialismo” en una inhóspita llanura congelada, en un
pueblo con una única calle, una larga e irregular hilera de edificios de
madera de planta baja, bajo un enorme cielo blanco, que conduce de la
elegante plaza de estuco situada al lado del río hasta el páramo. Hay un
único tranvía, una banda militar, un “arco de la victoria”
contrachapado del que están orgullosos. “Los hombres –recuerda el
narrador– nunca tomaban un atajo para atravesar el pueblo”: siempre
tomaban el camino más largo, para pasar por debajo del arco de la
victoria.
Libremente episódica, la película es notable por su resistencia a la narrativa lineal: el diálogo queda a menudo ahogado en la cháchara sin sentido o bajo el sonido metálico de cubos; nuestra visión de los personajes importantes se ve a menudo bloqueada por los personajes que cruzan la pantalla. En su cinematografía, Ivan Lápshin se niega permanentemente a aceptar las prioridades establecidas: como si a todos los elementos de cada plano hubiese que concederles su significado. La cámara, a menudo, entra en los cuartos tras la espalda de los personajes, como un invitado, o a la altura del hombro, como un niño curioso. No hay una sensación de que las escenas estén coreografiadas o dispuestas con anterioridad, sino más bien el sentimiento de que la cámara, con los ojos abiertos, está captando todo lo que puede de un mundo desconcertante.
-- Todo el texto está tomado de la crítica de Tony Wood. Lectura recomendada para conocer un poquito más de la obra de ese director maravilloso que fue Aleksei German
Subtítulos en castellano míos
This
film, released in 1984, is set in 1935 in the fictional provincial town
of Unchansk, where a young boy and his father share a communal flat
with criminal police investigator Ivan Lapshin and half a dozen others.
It weaves together elements from the director’s father Iurii German’s
detective stories and novellas of the same period: a troupe of actors
arrive to play at the town’s theatre; Lapshin tracks down a gang of
criminals trading in human meat; a friend of Lapshin’s, Khanin, becomes
unhinged after his wife dies of typhus; the spirited actress Adashova
falls in love with Khanin, and Lapshin with Adashova. The authorities
are largely absent: it is a film about people ‘building socialism’ on a
bleak frozen plain, their town’s one street a long straggle of low
wooden buildings beneath a huge white sky, leading from the elegant
stucco square by the river’s quayside out into wilderness. There is a
single tram, a military band, a plywood ‘victory arch’ of which they are
all proud—‘The men’, the narrator recounts, ‘would never take a short
cut across the town’: they always went the long way round, under the
victory arch.
-- Tony Wood
Muchas gracias por esta joya, scalisto.
ResponderBorrarGracias!!!
ResponderBorrardice MM: En este mes tan particular un sincero deseo de paz y felicidad para todos y en especial para los seguidores de este magnifico sitio y para el siempre estimado SCA, quien fue su fundador. Salve SCA ¡¡¡¡¡¡¡¡
ResponderBorrarGracias, Mister Magoo. Te mando un abrazo.
ResponderBorrar