Francès/Inglés | Subs:Castellano/English/Français
129 min | x-264 1200x720 | 4900 kb/s | 192 kb/s AC3 | 24 fps
129 min | x-264 1200x720 | 4900 kb/s | 192 kb/s AC3 | 24 fps
4,62 GB
Transposición cinematográfica de la novela de Henri Pierre Roché, Las
dos inglesas y el amor es un ejemplo de la particular relación que
François Truffaut trabajaba entre la literatura y el cine. Ambientada a
comienzos del siglo XX, el film narra la relación entre Claude Roc, un
joven francés, y las dos chicas inglesas, Anne y Muriel, a quienes
conoce durante su estancia en la casa de Mrs. Brown, madre de ambas, en
Inglaterra. Una relación de tres, tan del gusto de Truffaut - Jules et
Jim - que se desarrolla en un primer momento en presencia para luego dar
paso a una relación a distancia, momento en el cual la forma epistolar
adquiere un mayor protagonismo -durante la estancia de Claude en la casa
de Anne y Muriel, las cartas son más bien notas, ante la imposibilidad
que se le presenta a Claude de comunicarse abiertamente con Muriel, de
quien primero se enamora. La carta adquiere en el film un rol relevante
en la narración, ya que a través de ellas se develan los sentimientos de
cada uno. La relación epistolar se ve interrumpida por intervalos en
los que se producen encuentros, y también des encuentros. Las cartas son
objetos visibles en el film, pero no lisibles. Por tanto, el contenido
de éstas se transmite principalmente a través del recurso de voz en off,
aunque en ciertos momentos es el mismo personaje, a la vez que escribe,
quien lo enuncia, lo recita . En este sentido, se manifiesta esa
ósmosis particular que Truffaut establece entre la literatura y el cine,
ya que más que una adaptación se trata de una inserción particular de
lo novelesco en el film. (Miradas de Cine)
La presente película supone uno de los más enigmáticos largometrajes dentro de la carrera de su autor a pesar de ser sin ninguna duda una de sus películas más personales y cuyo fracaso en la época, a pesar del respeto que ha ido adquiriendo con los años, sentó muy mal a François Truffaut debido al gran empeño emocional y desgaste psicológico que le supuso la realización de la cinta. Hermana gemela de Jules y Jim (Jules et Jim, 1962), supone como ella, la aproximación más profunda y personal que su creador ha hecho a través de los entresijos del amor obteniendo como resultado seguramente la película más romántica que el cineasta más romántico haya realizado jamás. Dejando de lado cualquier hilo argumental que pueda servir de excusa, la película es una sucesión de sentimientos filmados tal como Truffaut ha venido demostrando en cada uno de sus largometrajes que giran en torno al amor. Pero no un amor en general, abstracto y etéreo, Las dos inglesas y el amor (Les deux anglaises et le continent, 1971) versa sobre el amor físico, la pasión que evoluciona desde la post adolescencia hasta la madurez. Un amor que hiere sin quererlo, que desgarra, un amor carnal, y que como resultado dio una película totalmente física sobre el sentimiento humano por antonomasia.
El componente sexual y el deseo de sus protagonistas trasciende la pantalla y se erige en un personaje tan o más importante que su trío protagonista pero la sutileza el buen hacer del cineasta francés tras las cámaras convierte un tema tan peligroso por no caer en lo absurdo o gratuito como el sexo, en un acto poético, mostrando la importancia que tiene el sexo y su ausencia en sus personajes de una forma totalmente abierta pero púdica, sin tapujos pero bajo la moralidad de sus protagonistas y sobre todas las cosas, de la forma más lírica que un tema que incluso hoy sigue siendo tabú en mucha gente y muchas películas, se muestra aquí de una forma admirablemente adulta. Basada en la novela del mismo título de Henri-Pierre Roché, el libro nos explica el triángulo que se establece entre dos hermanas inglesas y un joven francés al que apodan "El continente" durante años, siendo sus amoríos y sus sentimientos el eje de la trama. La novela de difícil adaptación a la pantalla se compone básicamente de cartas, monólogos e intercambio de correspondencia que unido al hecho que los sentimientos se mostraran gracias a la facilidad que le otorgaba el intercambio epistolar, de una franqueza íntima total dificultaba su desarrollo cinematográfico. Truffaut a quien le unía una gran amistad con Roché ya que se enamoró de su anterior novela Jules y Jim (más tarde entraré en detalles entre las similitudes entre ambas) decidió abarcar la empresa teniendo como bandera insigne realizar una película totalmente carnal sin mostrar el amor físico pero que estuviera presente de una forma desgarradora. Para ello Truffaut se sirve de una voz en off (excesiva en más de una ocasión) que nos describe los sentimientos de los personajes que están separados durante la mayor parte del metraje y que acentuado con bonitas metáforas cuando trata sobre el sexo, como aquella en que para expresar que Anne y Claude mantuvieron relaciones durante una noche antes de la partida de ella a Persia, lo adorna diciendo "se despidieron durante toda la noche", otorgándole un halo romántico que en ocasiones resulta algo cargante pero que cumple su función. De igual modo las continuas elipsis que sacuden el metraje hacen entrever los múltiples cortes que sufrió la película en el momento de su estreno y que como en cualquier otra película su visionado es incompleto y cuya sensación de un poco evolución dramática o lagunas de guión se debe al criterio de otros no al del propio Truffaut a pesar de verse afectada la calidad de su obra. Secuela lógica de Jules y Jim con quien comparte demasiadas similitudes a la par que enormes diferencias. Las dos inglesas y el amor es una revisión de la película anteriormente citada con algunas de sus virtudes y sus defectos por consiguiente. El triángulo amoroso cambia de sexo siendo en esta ocasión un hombre y dos mujeres en lugar de lo inverso. Si Roché se basó en si mismo para el personaje de Jim, el protagonista de Las dos inglesas y el amor es intencionadamente el mismo Roché pero con elementos del propio Truffaut. De hecho el mismo Claude escribe en la película una novela que se titula Jerome y Julián que hasta los menos avispados pueden reconocer lo que no hace falta explicar. La diferencia básica con la anterior novela y película es la evolución de Truffaut como persona y como cineasta. En esta ocasión el director se muestra más seguro a la hora de abordar la fisicidad de los sentimientos otorgando el papel de alter-ego al actor Jean-Pierre Leaud que sería su otro yo delante de la cámara dejando claro la implicación emocional. Si en 1962 Truffaut filma Jules y Jim como claro ejemplo de la Nouvelle vague con un trío adulto que rompió barreras y enamoró y escandalizó a partes iguales, en 1971 el cineasta rebelde se ha calmado (que no estancado) y un estilo más clásico domina su manera de rodar.
Two English Girls
The film begins in Paris, around the year 1902. Claude Roc (Jean-Pierre
Léaud), a young middle-class Frenchman, meets Ann Brown (Kika Markham), a
young Englishwoman, and they become quick friends. Ann invites Claude
to spend the holidays at her family's mansion in Wales, where we meet
Ann's widowed mother (Sylvia Marriott) and younger sister Muriel (Stacey
Tendeter). During the holidays, Claude, Ann and Muriel become very
close, and Claude gradually falls in love with Muriel. Not fully knowing
the couple's intentions, both families lay down a one-year-long
separation without any contact before agreeing to their marriage....
François Truffaut's adept handling of language and art, sex and caprice,
is in full flower in Two English Girls, an adaptation of the
Henri-Pierre Roché novel. Claude (Truffaut favorite Jean-Pierre Léaud)
is a Frenchman persuaded by Ann (Kika Markham) to come to England to
meet her sister, Muriel (Stacey Tendeter). Claude falls for both
sisters, vacillating between the two with a kind of Brontë
indecisivenes, but he ends up asking for Muriel's hand. Complications
arise, forcing all three of them to separate ends but with many reunions
along the way. Truffaut said he wanted to "make not a film on physical
love, but a physical film on love." He teases and taunts, making
pastoral scenes erotic and erotic scenes pastoral and never loses
momentum or weight with the story. Largely dismissed or ignored after
its release in 1971, the film has wisely been reassessed to take its
place as one of Truffaut's finest. It also includes a magnificent score
by Georges Delerue (who appears briefly in the film) and stands as
possibly one of the last cautionary cause-and-effect tales of the evils
of masturbation and poor eyesight. --Keith Simanton
Gracias Scalisto. He visto esa película el año 1975, y creo aún que es belissima. Me gustó desde siempre, bajo ahora para reverla. Saludos
ResponderBorrar