Bengalì | Subs: Castellano/English (muxed)
128 min | x264 696x478 ~> 696x537 | 1800 kb/s | 192 kb/s AC3 | 24 fps
1,78 GB
En una colonia socialista para refugiados, Ishwar y su hermana pequeña,
Shita, adoptan a muchacho de casta inferior, Abhiram, que se ha separado
de su madre. Para poder cuidar a los dos niños y evitar que caigan en
la pobreza, Ishwar abandona a colonia para tomar un trabajo
administrativo en un siderúrgica. Años más tarde, durante una vacaciones
de la escuela, Shita ya mayor y Abhiram reconocen el amor que sienten
el uno por el otro. Pero Ishwar, convertido en un severo burgués, se
opone a la relación de ambos.
Ritwik Ghatak, artista que ejerció una profunda influencia en el cine
indio moderno pero desgraciadamente solo reconocido en el exterior
después de su muerte en 1975. Natural de Bengala del este, Ghatak quedó
destrozado con la partición de ese "estado huérfano" (que posteriormente
paso a ser Bangladesh), sus historias e imágenes se impregnaron con el
sentimiento que él se sentía por la gente cuyas vidas y cultura se
rompieron irremediablemente. Con todo sus películas también poseen una
energía vital, regeneradora, alimentadas por la inteligencia insaciable
del artista y su hábil integración de las formas populares - melodrama,
canciones, y danza - en temas políticos radicales.
Su mayor influencia importante fue Eisenstein, que dijo, "he querido
utilizar el cine como arma". Pero si impactó, lo hizo con la fotografía
que su pensamiento hizo visible, el montaje que transformaba el
melodrama en una forma de música, y la música que cuenta su propia
historia valiente y sorprendente. A través de sus películas y su corta
permanencia en el Film Institute en Pune, Ghatak influenció a toda una
generación de cineastas; Kumar Sahani, Mani Kaul, Ketan Mehta, y Adoor
Gopalakrishnan. Nombres, que son hoy paradigmas del Arte del cine indio.
Ghatak fue un hombre complejo, amado por sus estudiantes, pero visto
por la industria del cine como un iconoclasta excéntrico; él murió de
alcohólico crónico a la edad de 49 años.
In Subarnarekha, Ritwik Ghatak takes the stuff of melodrama and turns it
into a piercing political cry. Set in Calcutta after the partition of
Bengal, the film focuses on two Bengali refugees, Ishwar and his younger
sister Seeta, who are reduced to living in dire poverty on the banks of
the river Subarnarekha. Amidst a floating population of refugees
building temporary homes, they are joined by many other uprooted
Bengalis, including an abandoned boy they attempt to educate and an
idealistic school teacher and his family. Ghatak’s characters are
emblematic of the trail of human debris left by colonialism in an
increasingly industrialized, post-independence society. Still, as with
all Ghatak’s films, Subarnarekha ends on a note of optimism, however
frail.
"Cada una de sus ocho películas están marcadas por el reto formal, el
vigor intelectual y el poderío emocional; varias de ellas se han
reconocido como obras maestras cuya importancia se acrecienta con el
tiempo." Jacob Levich
“Mi primera obra fue llamada filme episódico y picaresco en la línea de la novela española del siglo XVIII; el segundo fue etiquetado desde su aproximación documental; el siguiente fue un melodrama; y el cuarto, ya no era nada de nada, por lo visto no era un filme.” Ritwik Ghatak
“Mi primera obra fue llamada filme episódico y picaresco en la línea de la novela española del siglo XVIII; el segundo fue etiquetado desde su aproximación documental; el siguiente fue un melodrama; y el cuarto, ya no era nada de nada, por lo visto no era un filme.” Ritwik Ghatak
Una publicación original de saynomoreglass (2009)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario